..."muy bien documentado, provee excelente informaci—n sobre las causas,
historia, frecuencia, duraci—n y consecuencias de los mayores y m‡s
frecuentes desastres en el mundo. Un volumen que tendr‡ una gran utilidad en
la biblioteca de todos los que est‡n invlucrados en el ‡rea de los
desastres".
--James L. Mills, Jr.
International Journal of Mass Emergencies and Disasters, Nov. 1998, Vol. 16,
No.3, pp 375-376
La OPS acaba de traducir esta importante obra, publicada originalmente en
inglŽs por Oxford University Press en 1997. Ilustrada con mœltiples ejemplos
de investigaciones de campo, resume la informaci—n m‡s pertinente y œtil del
impacto de los desastres en la salud pœblica. Est‡ dividido en cuatro
secciones que tratan asuntos generales, eventos geof’sicos, problemas
relacionados con el clima y desastres generados por el hombre. La discusi—n
se inicia con una exposici—n breve de los conceptos y del papel de la
vigilancia y de la epidemiolog’a, resaltando aspectos de salud ambiental,
control de enfermedades transmisibles, relaciones efectivas con los medios y
el impacto sicol—gico de los desastres. Los otros cap’tulos, basados en una
variedad de experiencias y literatura tanto de pa’ses industrializados como
en v’as de desarrollo, cubren tipos espec’ficos de riesgos naturales y
tecnol—gicos, aboradando su historia, origen, naturaleza, observaci—n y
control. Dado el profundo impacto en la salud pœblica de las crisis
conocidas como complejas, el libro dedica un cap’tulo especial a este tema,
incluyendo poblaciones de desplazados y situaciones de refugiados.
El libro realza el conocimiento epidemiol—gico de cada aspecto de los
desastres y aboga por el fortalecimiento de la epidemiolog’a como base para
un mejor entendimiento y control de los desastres. Con un tratamiento
te—rico y pr‡ctico del tema, el "Impacto de los desastres en las salud
pœblica" se convierte en una herramienta invaluable para epidemi—logos,
especialistas en apoyo ante emergencias, mŽdicos y otros profesionales de
salud pœblica, que colaboran en la respuesta a los desastres.
Esta publicaci—n puede solicitarse del Programa de Desastres de la OPS (
disaster-publications@paho.org
),
o
puede copiarse aqu’ por cap’tulos en archivos PDF. Necesita tener instalado
el Adobe Acrobat Reader para leer estos archivos. El programa puede
obtenerse gratis de la p‡gina de Adobe.
Necesita tener instalado el Adobe Acrobat
Reader para leer
estos archivos. El programa puede obtenerse gratis de Adobe.
Una vez que haya terminado con la instalaci—n regrese a esta p‡gina para
copiar los diferentes cap’tulos.
* Introducci—n
(114 Kb)
* Primera parte:
Aspectos generales (479 Kb)
* Cap’tulo 1: Naturaleza de los desastres: sus caracter’sticas
generales y sus efectos
* Cap’tulo 2: Uso de los mŽtodos epidemiol—gicos en los desastres
* Cap’tulo 3: Vigilancia y epidemiolog’a
* Cap’tulo 4: Manejo de los aspectos de salud ambiental de los
desastres: agua, excretas humanas y albergue
* Cap’tulo 5: Enfermedades transmisibles y su control
* Cap’tulo 6: Consecuencias de los desastres en la salud mental
* Cap’tulo 7: Relaciones efectivas con los medios
* Segunda parte:
Eventos geof’sicos (1.5 Mb)
* Cap’tulo 8: Terremotos
* Cap’tulo 9: Volcanes
* Tercera parte:
Problemas relacionados con el clima (442 Kb)
* Cap’tulo 10: Ciclones tropicales
* Cap’tulo 11: Tornados
* Cap’tulo 12: Oleadas de calor y ambientes calurosos
* Cap’tulo 13: Ambientes fr’os
* Cap’tulo 14: Inundaciones
* Cuarta parte:
Problemas generados por el hombre (587 Kb)
* Cap’tulo 15: Hambruna
* Cap’tulo 16: Contaminaci—n del aire
* Cap’tulo 17: Desastres industriales
* Cap’tulo 18: Incendios
* Cap’tulo 19: Accidentes en reactores nucleares
* Cap’tulo 20: Emergencias complejas: refugiados y otras poblaciones
* Indice y
anexos (153 Kb)
Atr‡s
Arriba
Comentarios/ÀPreguntas?
h/PED/impacto.htm>